Como se manifestó en el proceso del V Encuentro, los católicos latinos pronto serán la mitad de la población católica en los Estados Unidos. Muchos latinos/as ya están desempeñando funciones de liderazgo en nuestras parroquias, como voluntarios o personal pagado. Muchos no han tenido la oportunidad de la formación. Algunos otros han pasado por programas de formación, pero se beneficiarán de una experiencia de renovación para enriquecer su ministerio y poder ayudarles a crecer como ministro/as y mejores líderes para sus comunidades.
2. Proponemos
Basado en los estándares de la Federación de Institutos Pastorales (FIP) y el documento de la Conferencia de Obispos en los Estados Unidos Colaboradores en la viña del Señor: Un recurso para guiar el desarrollo del ministerio eclesial laico, ESCAP (Escuela de Capacitación Pastoral - centra su atención en brindar formación humana, espiritual y pastoral a los latino/as preparándolos a enfrentar los actuales deberes pastorales en el contexto de una iglesia multicultural hoy en los Estados Unidos.
3. ¿Cómo lo hacemos?
Muchos latino/as ofrecen ya un servicio ministerial con la mejor de las intenciones, pero a veces, encuentras dificultades trabajado con otros voluntarios y otros ministros, y abandonan las responsabilidades demasiado rápido debido a la duda o la inseguridad. A veces, la razón de esto es la falta de formación pastoral, o la falta de una espiritualidad no bien arraigada o simplemente la poca experiencia trabajando en equipo. ESCAP centra su formación en estas tres áreas: Formación humana, espiritual y en liderazgo pastoral. • Promueve una comprensión más profunda de la personalidad, sí mismos ayudándoles a abordar el ministerio como una respuesta directa a un llamado personal de Dios. • Despierta un deseo de santidad en el camino para responder al llamado al discipulado misionero (Evangelii Gaudium, 24) • Proporciona una experiencia de liderazgo de responsabilidades compartidas basada en la práctica.
4. ¿Los cursos de ESCAP están de acuerdo con las enseñanzas de la Iglesia?
Todos los cursos propuestos en ESCAP tienen bases teológicas, basados en la tradición Católica y las enseñanzas de la Iglesia. ESCAP busca intencionalmente que los laicos latinos/as desarrollen una madurez pastoral y una visión más profunda de la evangelización en el contexto de la Iglesia Católica de los Estados Unidos. Los cursos que se ofrecen en ESCAP proveen contenido bíblico, magisterial y, sobre todo, experiencial sobre la práctica del ministerio.
ESCAP también ofrece otros cursos en colaboración con las parroquias y oficinas diocesanas. Por ejemplo, cursos Bíblico, apologética, cristología, el Credo, teología moral y otros.
5. ¿Cuál es la estructura de ESCAP?
Nuestro Programa completo consiste en 8 trimestres:
ESCAP ofrece 16 cursos que comprenden:
3 trimestres de Invierno (enero-febrero-marzo)
3 trimestres de Primavera (abril-mayo-junio)
2 trimestres de otoño (septiembre-octubre-noviembre)
Un trimestre lo componen 6 sábados
5 cursos formación espiritual
5 cursos formación humana
6 cursos formación en liderazgo pastoral
Las clases son en español con algunos materiales para anglo lectores
Clases son de 8:00 a 10:00 y 10:30 a 12:30 PM En el Centro Católico Blanchette, 16555 Weber Rd Crest Hill, IL, 60403
6. ¿Cuánto cuesta ESCAP?
Programa competo =$720
Un trimestre = $90
Una Clase = $60
• Ocho trimestres = 16 cursos • Dos cursos por trimestre • Cada curso se enseña en 6 sesiones • cada sesión es de dos horas
6 sábados (2 sesiones de 2 cursos) 4 horas cada sábado